Metodología
La presente investigación "Desviaciones en la recolección de muestras biológicas de pacientes ambulatorios" es un proyecto encaminado a identificar la interacción que existe entre el clínico y el paciente para determinar las desviaciones que pueden existir en la recolección de la muestra para realizar los análisis indicados solicitados.
El enfoque de este trabajo es cualitativo ya que se busca determinar las desviaciones que pueden presentarse en la recolección de muestras biológicas para los laboratorios en México en el periodo de años 2017-2023.
El análisis que se realizará será de nivel descriptivo , ya que se tomará la muestra de los artículos consultados y a partir de esta se analizaron los resultados obtenidos como aplicables a cualquier laboratorio de México, incluyendo artículos como "Sistema de gestión de calidad en fase preanalítica y su influencia en disminución de errores", "Importancia del examen general de orina, en el diagnóstico preliminar de patologías de vías urinarias renales y sistémicas, en mujeres aparentemente sanas", "Análisis de errores en las fases de procesos e Laboratorio de Patología Clínica del Benemérito Antiguo Hospital Civil <Fray Antonio Alcalde>" y "Errores en el laboratorio clínico; evaluación de tipos y frecuencias" para obtener datos estadísticos, los cuáles se examinaron mediante la realización de gráficas, como histogramas y graficas de pastel, con el programa Excel; al igual que se utilizaran manuales como "Toma y envió de muestras de heces para estudios diagnósticos de V. cholerae", "Medicina de laboratorio, la importancia de una venopunción" o "Lineamientos para la toma, manejo y envió de muestras para diagnostico a la red nacional de laboratorios de salud pública" para obtener datos descriptivos del adecuado procedimiento para la toma de muestra.
Analizaremos estos escritos para reconocer desviaciones en la recolección de muestras biológicas y su relación con los resultados de los análisis realizados.