Análisis de resultados 

16.05.2023

Los resultados recabados a través de nuestra investigación han confirmado que las desviaciones presentes en el proceso de análisis de una muestra biológica son más frecuentes en la fase pre analítica, la cual de acuerdo a la gráfica presentada "Frecuencia de desviaciones identificadas por fases del procesamiento de una muestra biológica" esta fase presento un 62% (57) de estas desviaciones, mientras que la fase analítica obtuvo un 16% (15 desviaciones) y la fase post analítica 22% (20 desviaciones).

De acuerdo a los porcentajes obtenidos podemos identificar que se necesita revisar y mejorar los indicadores de calidad para las fases pre analítica y post analítica, ya que el hecho de que hay intervención del paciente en estas las hace más vulnerables a un error humano, como se puede ver en la gráfica "Frecuencia de las desviaciones identificadas en la fase pre analítica" 5 de las desviaciones que se presentan con más frecuencia, muestra mal identificada-29.3%, muestra insuficiente-6.5%, muestra incorrecta-5.4% , muestra a paciente equivocado-1.1% y muestra vacía-1.1% , son principalmente por un error cometido por el paciente; sin embargo el laboratorista clínico es el que está a cargo de estas fases por lo que también influye en la presencia de algunas desviaciones en el proceso como lo son muestras coaguladas (representaron un 7.6%), tubos rotos (con un 6.5%), muestras hemolizadas (representan el 3.3%) y muestras extraviadas (el 1.1%), dejando ver que es necesario seguir un programa de capacitación y adiestramiento para estos. Al analizar el proceso que se lleva acabo durante la fase pre analítica podemos notar que hay varios pasos en los que se podría provocar alguna desviación, principalmente en el momento de la recolección de la muestra en donde si el laboratorista clínico no domina bien la técnica necesaria para realizar el análisis puede alterar la muestra que se obtiene, al igual que puede dar ambiguamente las instrucciones al paciente (en caso de que este tenga que hacer la recolección) lo cual puede provocar problemas al momento de la identificación, el transporte, almacenamiento y procesamiento de la muestra, generando indirectamente desviaciones en las fases analítica y post analítica lo cual a su vez crea problemas en el diagnostico final.

Toma de muestras biológicas - Proyecto de investigación
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar